Información del Negocio:

Descripción

Asociación de Músicos Profesionales de España


Organización sin ánimo de lucro

Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE)

La Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1999 con el propósito de defender los derechos y promover el desarrollo de los músicos profesionales en España. Con delegaciones en numerosas provincias del país, AMPE actúa como un foro de intercambio y apoyo para profesionales de todas las disciplinas musicales.

Servicios y actividades

AMPE ofrece una amplia variedad de servicios orientados a la defensa y promoción de los músicos:

  • Asesoramiento legal y laboral: Información sobre contratos, convenios colectivos y el Régimen Especial de Artistas de la Seguridad Social.
  • Defensa de derechos profesionales: Actuaciones frente a situaciones de precariedad laboral y reivindicación de mejoras en el sector.
  • Formación y eventos: Organización de congresos, jornadas y webinars sobre temas relevantes para el sector musical.
  • Representación sectorial: Diálogo con instituciones públicas y privadas para impulsar políticas culturales favorables a los músicos.
  • Departamentos especializados: Áreas de trabajo dedicadas a diferentes géneros musicales (jazz, pop-rock, clásico, flamenco) y colectivos (autores, compositores, orquestas).

Compromiso con el sector musical

AMPE ha desarrollado una intensa labor reivindicativa, destacando por:

  • La organización de congresos internacionales sobre la situación del músico profesional.
  • La realización de encuestas sectoriales para analizar problemáticas como la formación profesional o el impacto de la COVID-19.
  • La elaboración de informes sobre la precariedad en la música en directo y la defensa del reconocimiento laboral de los artistas.
  • La participación activa en el debate sobre las enseñanzas artísticas y su regulación.

La asociación mantiene una filosofía colaborativa, animando a los profesionales a participar a través de sus delegaciones territoriales o como socios. Su estructura organizativa incluye una Junta Directiva que trabaja de forma voluntaria, dedicando los recursos exclusivamente a la defensa del colectivo musical.

Para conocer más sobre sus iniciativas o participar en sus actividades, puede visitar su página web o contactar directamente con la asociación.


Etiquetas: 0

Valoración Media

1 Opiniones

  1. card
    Opiniones

    LUCÍA GUTIÉRREZ CANDELA

    Tendrían que promocionar más los conciertos que dan y así iría más gente. Y que tenga el nombre de asociación siendo un negocio de locales de ensayo me parece incorrecto. Se salva por Iván. El camarero.

    S:3